En blogs anteriores, hemos explorado el emocionante mundo de la impresión 3D y sus aplicaciones. A medida que la tecnología avanza, las demandas del mercado requieren procesos y acabados más sofisticados. Por eso, en Capital Office, queremos presentarte algunas de las tecnologías de impresión 3D más significativas que están transformando industrias.
La fotopolimerización es una de las técnicas de impresión 3D más antiguas. Se basa en el endurecimiento selectivo de un fotopolímero líquido mediante métodos específicos. Existen tres tipos principales:
Estas tecnologías tienen aplicaciones variadas, desde la creación de prototipos hasta la producción de piezas finales con acabados de alto detalle. Gracias a su bajo costo de producción y la proliferación de modelos open source como el B9 Creator, estas técnicas han ganado popularidad en sectores como la joyería, odontología, miniaturas y prototipado industrial.
Aunque son ideales para la creación de prototipos, no están diseñadas para la producción en masa de piezas finales, por lo que requieren práctica y experiencia para lograr resultados consistentes.
Las tecnologías de fusión de lecho de polvo son clave en la impresión 3D industrial. Funcionan aplicando una fuente de energía térmica a capas de polvo, que se funden capa a capa hasta formar el objeto deseado. Los principales procesos que utilizan esta tecnología son:
Estas tecnologías permiten fabricar piezas con geometrías complejas directamente desde modelos CAD. Son especialmente valiosas por la alta resistencia de los materiales utilizados, que van desde polímeros como el nylon hasta metales como el acero, níquel, titanio y otras aleaciones industriales.
La inyección de aglutinante es una tecnología de impresión 3D muy versátil, capaz de trabajar con una amplia variedad de materiales y colores. Este proceso mezcla características de la inyección de material y la fusión de lecho de polvo. Consiste en pulverizar aglutinantes líquidos sobre un lecho de polvo, que luego se solidifica capa a capa.
Esta técnica permite trabajar con materiales como cerámicos, resinas, cristal, metales (aluminio, acero inoxidable, plata), termoplásticos y ceras. Empresas como Voxeljet, Exone, 3D Systems y HP lideran el mercado de la inyección de aglutinante.
Dentro de la inyección de material, comúnmente conocida como «Multimaterial», encontramos impresoras 3D que utilizan un cabezal para inyectar fotopolímeros reactivos a la luz. Estas impresoras pueden combinar múltiples materiales en un solo trabajo, permitiendo posicionar selectivamente los materiales en el modelo.
El proceso es relativamente simple: el fotopolímero se inyecta capa a capa sobre una bandeja de construcción. Como soporte, se utiliza un gel o cera para sostener geometrías complejas, que luego se eliminan fácilmente mediante agua a presión o calor.
Esta tecnología es ampliamente utilizada en la industria médica, dental y de la joyería, especialmente en procesos de fundición a la cera perdida.
Las tecnologías de impresión 3D ofrecen una variedad de soluciones adaptables a diferentes industrias y aplicaciones. Desde la creación de prototipos hasta la producción de piezas finales, la elección de la tecnología adecuada depende de las necesidades específicas de tu negocio. En Capital Office, estamos aquí para ayudarte a seleccionar el equipo de impresión 3D que mejor se ajuste a tus proyectos.